domingo, 18 de mayo de 2014

Julia de Burgos, Me llamarán poeta, El SIMPOSIO

(BRINDAR POR JULIA ES BRINDAR POR PUERTO RICO.
No por "la ruta que hemos elegido como país",
SINO POR LA RUTA QUE NECESITA, IMPERIOSAMENTE, EL PAÍS,
LA RUTA DE JULIA.
REENVÍA. CONTRIBUYE. PARTICIPA.)

--------------------------------------------------------------------------

JULIA DE BURGOS

"Me llamarán poeta": 
                El Simposio


 

Aunque Josemilio González expresara con gran tino que “Julia fue la perfecta desterrada”, observa desde 1985 el fenómeno ascendente  en todas partes de la obra de Julia que la ha convertido inopinadamente en una figura “cenital”, como decía Juan Antonio Corretjer. El hecho incontrovertible es que Julia fue acogida con entusiasmo en Puerto Rico, tanto por el pueblo como por los intelectuales, desde antes de la publicación de su primer libro, como “novia del nacionalismo”.  Su obra publicada en vida fue celebrada en todas partes y rápidamente reconocida allende los mares por figuras de la talla de Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Juan Ramón Jiménez. Su muerte causó conmoción, y un aluvión de reacciones. La revista Guajana le dedicó uno de sus primeros números. La revista Mairena, un número monográfico. El Ateneo Puertorriqueño, un congreso internacional en el 1992. Al lado de todo esto, homenajes de todas clases, desde pintores y teatreros, hasta el de Ballet de San Juan, la orquestación sinfónica de Leonard Bernstein, o la popularización musical realizada por Zoraida Santiago, los cubanos del Dúo Darias, y los españoles de la Discreta Academia que han realizado además una edición española de la poesía completa, entre muchos otros.
        Manuel de la Puebla comentaba hace treinta años que “el impactante

Añadir leyenda
crecimiento” de Julia obligaba ya a ver a Julia “como mito en plenitud”.  Josemilio González, en ese mismo entonces, concurría con de la Puebla, al señalar que era ya en esos años “un fenómeno impresionante”, mayor aun que el de Juan Antonio Corretjer. Y añadía: “Raras veces la angustia ha sido perforada con mayor eficacia expresiva”. 
    Quizás, amén del carácter entrañable y transparente de su verso, sea esa la clave del mito que ha convertido a Julia de Burgos en el gran altar de las querencias.  Algunos roen aún esas expresiones que hemos llamado "leyenda negra", absurda, que fue una de las causas de sus destierros y que es la antítesis de sus verdades sencillas: el amor, la solidaridad, la sed de justicia, la igualdad de géneros, su desdén hacia la urbanidad burguesa. 
    Julia intentó vivir en la utopía que forjaron sus aspiraciones sencillamente humanas, sencillamente de la clase de las inmensas mayorías. Y, desde luego, ese compromiso inquebrantable con la nación libre de Puerto Rico que le impuso,  “con la tea en la mano”, la querencia ineludible con el pueblo dominicano durante la dictadura trujillista y con el pueblo español que luchaba contra el fascismo. 
    El resultado fue el choque y el descarrilamiento. Mas así como la derrota del Quijote no invalida sus ideales caballerescos  y sus principios renacentistas, la muerte prematura de  Julia tampoco cancela la utopía que fraguó en más de veinte surcos. Julia pervive en la memoria a través de innumerables destellos como el sueño entrañable de cielos estrellados.
    Este año juliano del centenario de su natalicio hemos asistido con asombro a la eclosión de una onda que se expande y que rescata de este modo a Julia de todos los destierros. Tenemos la certidumbre de que esta expresión entrañable de amor fortalece la nación puertorriqueña. De esta suerte, a cien años de su natalicio y a medio siglo de su muerte, Julia de Burgos le sirve más que nunca a la patria.
    La Universidad de Puerto Rico en Humacao, en colaboración con la Comisión Nacional del Centenario de Julia de Burgos, con el grato recuerdo de Congreso Internacional Julia de Burgos auspiciado por el Ateneo Puertorriqueño en el 1992, y en perfecta armonía con los pueblos que la cantan, organiza el SIMPOSIO “Me llamarán poeta” a celebrarse en el recinto de Humacao de dicha universidad a principios de febrero de 2015 como cierre del AÑO JULIANO.
    Convocamos por este medio a todos los interesados, sean académicos, poetas, historiadores o artistas, a interpretar el fenómeno. Infórmenos de su intención a la siguiente dirección: marcos.reyes@upr.edu.


                                                        Marcos Reyes Dávila, 

                                                                        Coordinador    

viernes, 16 de mayo de 2014

Los Nuevos ESTADOS UNIDOS CORPORATIVOS




Los NUEVOS 
ESTADOS UNIDOS CORPORATIVOS.
Aquel de 1776, 

de Jefferson y Lincoln, 
de una persona - un voto, 
falleció.
MRD
¡Albizu seas!

El Nuevo Fascismo Europeo


El NUEVO FASCISMO EUROPEO


En efecto, cada día se oye más y más 
denunciar la presencia del FASCISMO en Europa. 
Cualquiera sabe el vínculo de sangre 
entre el FASCISMO 
y el CAPITALISMO. 
Por eso el GRAN ENEMIGO DEL FASCISMO ALEMÁN 
LO FUE LA UNIÓN SOVIÉTICA, 
a la que le costó la suma de 30 millones de muertos. 
Pero hoy el Fascismo va de la mano de la OTAN y de EEUU. En el centro, ALEMANIA OTRA VEZ, 
portavoz de la Unión Europea.

MRD
¡Albizu seas!

miércoles, 14 de mayo de 2014

Marcos Rodríguez Frese - In Memoriam



Marcos Rodríguez Frese: 
          para llorar tu nombre
 
                         Para llorar mi nombre”, MRF


Pido disculpas, antes que nada, a Marcos Rodríguez Frese, porque aunque él
previera, en unos versos, que tendría con el asuntito de su propia muerte “un pacto de silencio”, nos sentimos, todos, en la necesidad de romperlo. Porque el duelo que se guarda en silencio quiebra el cántaro del pecho; porque el dolor, como el amor, no puede contenerse; porque Marcos fue palabra peregrina; y porque, como bien dijo el propio Marcos: “no nos consuela el llanto”... A Marcos, hay que cantarlo.

Recuerdo que, en algún momento de 1990, Vicente Rodríguez Nieztsche se comunicó conmigo para pedirme que hiciera una antología de la poesía de Guajana. Quería publicarla en el 1992 con motivo del trigésimo aniversario de la revista. En ese momento, hace casi 25 años atrás, no estaba definido aún con certeza quiénes constituían el grupo Guajana. En la antología que preparé, redacté un prólogo, producto de una investigación que me fue necesaria realizar para poder concebir los límites y el contenido del trabajo. Era imprescindible definir con la mayor exactitud posible quiénes constituían el grupo Guajana y a quiénes tenía que antologar, pues en la revista publicaron casi un centenar de poetas.  El número final de Guajana se publicó en septiembre de 1982, como un número extraordinario preparado con motivo del vigésimo aniversario. Aunque desde fechas muy tempranas muchos de ellos comenzaron a publicar sus propios libros, hubo siempre una voluntad muy firme de mantener una identidad de grupo. De manera que era imperioso definir ese grupo. Ese es parte del motivo que dirigió la investigación que se refleja en el prólogo.

Desde entonces, es decir, desde ese libro, titulado Guajana, hasta el final del fuego,  nadie discute ya quiénes constituyen el grupo fundador de Guajana. Una docena, sin pretensiones apostólicas, a las que se han ido sumando nuevas voces, mientras otras han hecho mutis por el foro. Don Manuel de la Puebla me había entrenado para poder realizar esa tarea, pues desde la fundación de la revista de poesía Mairena colaboré con él de manera bastante cercana. Incluso me hizo leer y evaluar todos los libros de poesía publicados en Puerto Rico durante la primera década de Mairena, esto es, de 1979 a 1989. Gracias le doy por ese esfuerzo titánico, pues eso me permitió realizar, sin extraviarme, la antología de los 30 años de Guajana.

La fecha de nacimiento promedio del grupo se ubica en el 1942. Marcos Rodríguez Frese nació en el 41. Fue compañero de pantalones cortos y de juego de canicas de Vicente Rodríguez Nietzsche, amigos y cómplices desde la primaria. En el primer número de Guajana Marcos publica nada menos que un soneto, lo que pone en evidencia que no era ya, a su corta edad, un poeta turista, de visita o de paseo por la poesía, y también pone de manifiesto en él un afán de superación y de perfección que fue una característica perdurable.

A pesar de la hermandad de Marcos con Vicente, Marcos nunca integró la junta editora de la revista. Pero entre ellos estaba, y estuvo siempre. Sí fue editor del “rincón poético” de una revista anterior, en la Escuela Superior Central, llamada El Palacete, entre el 1959 y el 1960. El alegado comefuego del grupo, José Manuel Torres Santiago, comienza sus publicaciones en la revista, curiosamente, con poemas de tema amoroso, nanas repletas de diminutivos, versos ceñidos a las formas tradicionales como el soneto, y un tono neorromántico y lastimero, de palomas, flores, barcarolas y lágrimas. No es sino cuatro años más tarde, con el número dedicado a don Pedro en la segunda época de la revista, que Torres Santiago toma el giro que habrá de caracterizar su “paloma asesinada en las manos del pueblo”. Curiosamente, es Marcos quien desde el principio aborda el tema patriótico, “la ruta herida”, con actitud firme y redentora. Marcos parece haber sido quien primero aleccionó políticamente a los miembros del grupo. Desde muy joven, perteneció a la Fupi, y siempre, participó y colaboró, hasta ayer, con las agrupaciones políticas independentistas. De hecho, Wenceslao Serra Deliz cuenta en su maravillosa Memoria que no cesa que Marcos lo tomó del brazo un día de 1960 y le dijo a boca de jarro: Vamos a una reunión de la Fupi. Marcos llegó a presidir esa organización. Por eso puede, o necesita decir, en su temprano “Manifiesto”, de 1961, antes de la fundación de Guajana, lo siguiente:

    Contra quienes detienen tu mañana
    tengo el gesto de rayo...
    Ya derramado,
    ya... Patria en la espina,
    Patria en el copo blando
    y en la nada,
    ya traigo mi palabra,
    rosa ruda...
    Por saberte exaltada hasta ti misma,
    vengo dispuesto a herir todas mis rutas.

Marcos, tocayo mío, fue siempre un poeta cuidadoso, de un verso trabajado con amor artesano. Esa cuidadosa búsqueda de la palabra lo alejó siempre del ripio y de la imagen manida, la más fácil. En eso, Marcos recuerda la excelencia en la dicción de grandes poetas, como Luis Palés Matos, o de poetas importantes de hoy, como José Luis Vega, Vanessa Droz y Edgardo López Ferrer. En el 1971 publicó los dos libros que habría de llevar bajo el brazo durante muchas décadas: Todo el hombre, premiado por el Ateneo Puertorriqueño en el 1968, y Árbol prohibido, también premiado por el Ateneo Puertorriqueño al año siguiente (1969). En ambos libros predomina una voz de autenticidad plena que bucea las interioridades del alma. Afortunadamente, poco antes del golpe que lo abatió, sacó a la luz, instigado por el grupo de guajanos para celebrar el cincuentenario de Guajana, una recopilación de unas obras que deben ser casi completas, y que tituló Redor. Ese título es evidencia de ese decir cuidadoso y exigente de Marcos. Este libro recoge los previos, junto con poemas no recogidos en libro hasta ahora.

Pocos meses antes del golpe que lo abatió sin misericordia, como solo puede hacerlo la naturaleza anónima, tuve la oportunidad de ir con Marcos, tocayo, a la República Dominicana. Fue una jornada maravillosa, divertidísima, en la que Marcos estuvo deslumbrantemente jovial. Me alegra saber que disfrutó tanto ese momento. Creo que puedo contar, sin cometer una indiscreción, la anécdota siguiente.

Una mañana nos despertamos todos, fuimos a desayunar, regresamos al hotel, y Marcos no aparecía. Nos empezamos a preocupar y llamamos a la puerta de su habitación, sin respuesta. Nos alarmamos tanto que obligamos al administrador a que nos abriera la puerta y, para nuestra sorpresa, no estaba allí. Alguien dijo con un poco de sorna y divertimiento, que la noche anterior lo habían visto “tirándole maíz a unas pollitas”, una ancestral aficción suya, incorregible. Mas la verdad, revelada más tarde, fue que habían ido a buscar temprano a uno de nosotros para hacerle una entrevista por televisión, y encontraron a Marcos, que había madrugado antes que los demás, y que se fue sólo y sin desayunar para no despertarnos.

Oí en la funeraria, la noche en que velamos su sueño, que Marcos era un poco difícil, algunas veces, un poco hosco. Hosco es una palabra que podría irle bien si recordamos que es el nombre de un ícono nacional hecho célebre por Abelardo Díaz Alfaro, quien nombra de esa manera al toro puertorriqueño, de nación, que no nació para tolerar el yugo. El mismo toro de ese José de Diego que tenía, según Marcos, “la lengua de fósforo”, el toro que no bala como el cordero, sino que, cuando se ve en la brecha, muge y embiste. Y a la verdad que Marcos, mi tocayo, era incorregiblemente disidente y protestón, casi tanto como parrendero, y cantante a dúo o en trío. Pero para mí que era hosco sólo de gesto, de la manera externa, porque podía ir seguida inmediatamente de esa sonrisa de sus ojos chicos, y porque Marcos aceptaba las decisiones tomadas en contra de las suyas, y luego era el primero que defendía lo acordado. Marcos, mi tocayo, era un hombre extraordinariamente solidario, y un grandísimo amigo, en las buenas y en las malas. Alguien en quien se podía confiar a ojos cerrados. 

Me llama la atención el hecho de que en el poema que aludí al principio, “Un pacto de silencio”, Marcos, tocayo, certificó en verso ante el notario de la poesía, que moriría “una tarde plena, / si es posible, de abril”. Y fue posible.




 

Marcos
Reyes Dávila
¡Albizu seas!
 7-5-14


martes, 6 de mayo de 2014

ELISYUM




ELISYUM

Una Lección de Democracia 
entre el Presente y el Futuro

Dicen que ELISYUM es una película de ciencia-ficción que se ubica en el 2154. En esa época el planeta Tierra está superpoblado y altamente contaminado. Los ricos y poderosos han construido un espacio en órbita, separado –un apartheid–, donde viven a todo lujo en un lugar edénico. Ellos son los ciudadanos de Elisyum. Los pobladores de la Tierra, en la película, hablan, muchos de ellos, español.

La película, se me antoja decirlo, refleja un proceso que estamos viendo realizarse poco a poco. El dominio de los grupos corporativos es tan grande, mucho más grande, que el de los pueblos. Ellos han tomado el poder, pues la democracia, en manos de una muchedumbre “prescindible” de pobres y de latinos, no es para ellos. 


Por eso el Tribunal Supremo decide permitir que gobiernen las Grandes Corporaciones a Estados Unidos, por eso el retroceso de los Derechos Civiles que permiten a ese gobierno corporativo vigilar a todo el mundo, por eso las millonarias deportaciones de latinos de Obama y de inmigrantes en Europa, por eso el empobrecimiento creciente de los pueblos.

No es difícil concluir que hacia un mundo así vamos. La película refleja el sentir de los poderosos en Estados Unidos y sus aliados ante el incremento de la población latina, en Estados Unidos, y de los inmigrantes africanos y asiáticos en Europa.  La idea de que una mayoría latina permitirá anticipar un un Imperio latino en Estados Unidos y un estado latino en Puerto Rico, se cae de bruces.


Quienes creen que el grupo blanco de ricos macpatos permitirá que los latinos, chicanos y spicks, tomen el poder tranquilamente, se equivocan absolutamente. “Lo que ha sido es lo que será”, dice la Biblia, cuando no media una revolución que termine con la sociedad de clases.


Marcos
Reyes Dávila
¡Albizu seas!
Related Posts with Thumbnails