viernes, 21 de febrero de 2014

Julia de Burgos: De la leyenda negra y el cántaro roto de su canto

(Publicado en 80 GRADOS el 11 de abril, 2014: http://www.80grados.net/julia-de-burgos-de-la-leyenda-negra-y-el-cantaro-roto-de-su-canto/)


A propósito de un libro de Mayra Santos Febres

Julia de Burgos: 

De la “leyenda negra” 
          y el cántaro roto de su canto


1. El cántaro roto de su canto
            El centenario de Julia de Burgos ofrece la espléndida oportunidad de reencontrarnos con algunas de las fracturas más ardientes de nuestra historia y de reconstruir el cántaro roto de nuestras utopías deshechas. Me refiero a que la historia de Julia remeda en varios sentidos la pasión y la agonía de un país quebrado hasta el hueso, y aunque caído del pedestal de los sueños truncos, distendió sus pedazos por el Atlántico, desde España a Cuba, de Dominicana a Nueva York. (Esta esa la Julia que yo veo hasta en mis sueños.) El cántaro roto de su canto ha tenido desde entonces algo de aquella seducción de las sirenas griegas: una poderosa atracción que susurra en lo oscuro por encima de las sombras de la noche como una constelación insomne, y un toque súbito e inesperado que nos sobrecoge, así, de pronto, y a pleno sol hiere en el rostro una sonrisa aturdida que no sabe cómo, de dónde ni por qué.

            Nos sorprende la capacidad de convocatoria que ha mostrado su nombre en este centenario, acaso solo superado por el centenario y sesquicentenario de Eugenio María de Hostos. No obstante, vemos en el centenario de Julia un repicar de campanas que se activan espontáneas al llamado de Julia por todas partes, como nunca antes en la historia de Puerto Rico. Se diría que para muchos puertorriqueños Julia nos ubica de frente con el “recuerdo de un amor profundo”, como decía Gautier. De modo que este centenario se está constituyendo en un acontecimiento histórico memorable. Y si esos pedazos del cántaro roto de su canto han llegado a playas lejanas, es porque la voz de Julia enhebró sus tonos allá en lo hondo, donde se fraguan los sentires de lo entrañable y donde, de playa a playa, nos reconocemos hermanos. En primer lugar por la universalidad indefectiblemente solidaria de su “verdad sencilla”, tomada por su propia mano de los surcos heridos de la patria, y de la acción militante y combatiente que caracterizó su vida entera.

            En Julia hay una poda de máscaras caídas en la brecha, de grito de trinchera y de clamor de surcos, de revelación del rostro verdadero de la vida desgarrada por las fuerzas del imperio y por las fuerzas de esa burguesía voraz que intentamos ignorar como avestruces mientras no nos robe el retiro y el empleo. Esa actitud de reconocimiento la sacó de la caverna de las sombras y la expuso a la luz. Allí sucumbió como una campana quebrada. No es casualidad que la Julia del nacionalismo albizuista y de la patria irredenta, esa Julia que simpatizó incluso con el comunismo y con las redenciones obreras tiznadas de colores oscuros en todo el Caribe, sintiera en su alma los desgarros de la España comida por los buitres del fascismo durante la guerra civil, y de la dictadura trujillista en la hermana República Dominicana. Ni es casualidad que esa Julia con la quilla armada de proa a popa se lanzara a amar, desatada y absolutamente libre y segura de su fuerza, en el mundo patriarcal, con la misma libertad de los pájaros de la vega y con el líbido desinhibido de las aguas de su río.

            Julia desató con su vuelo su propio vendaval de murmullos de incomprensión en la colonia, esa “bandada de la comida” atada a tierra de la que hablaba Richard Back en “Juan Salvador Gaviota”. Con lo que no contó Julia fue con la fuerza centrífuga de sus propias pasiones, ni con un pecado original, embotellado, acaso heredado de su padre.


2. La leyenda negra
       

  De la leyenda negra de Julia de Burgos urge hablar, aunque no lo queramos, y aunque en principio sea, además de ingrato, impertinente e innecesario. No lo quería tampoco el inmenso poeta Pedro Mir a la hora de escribir un hermosísimo opúsculo poético –de diez poemas– dedicado a Julia que tituló “A Julia sin lágrimas”. Quien escribe estas líneas desarrolló el tema en octubre de 2014 en la Universidad Autónoma de Santo Domingo como parte del Gran Homenaje de la UASD a Pedro Mir en su centenario1.  A Julia no hay que llorarla, dice Mir, para rechazar de manera contundente tanto la actitud, ante Julia, de la censura de mojigatos como la de la lástima.  “Definitivamente no”, y “por las razones del inconmovible no”, dice. Por eso el título del poema, que refleja fielmente la concepción central del mismo: “sin lágrimas”. Ni censura ni lástima: a Julia hay que celebrarla.

            Las actividades conmemorativas del centenario de Julia de Burgos que se celebran en la República Dominicana han reproducido nuestro enfoque, de modo que oficialmente, se celebra a Julia “sin lágrimas”. Otro tanto hizo ya antes y rehace desde España, La Discreta Academia. Creemos que no es sólo en atención a Pedro Mir, cuyo centenario se celebró el año anterior. El Dúo Darias nos descubre el mar de La Habana que brilla sus claroscuros en El mar y tú.

            Pero Mir nos dio una lección de dignidad con una corrección de enfoque que es racional y asertiva. La biografía de un autor es un asunto marginal a la obra, que es, en última y en primera instancia, lo que debe importarnos como herederos del legado cultural. Lo contrario transita en la práctica de manera paralela a la falacia ad hominem, esa que pretende cancelar un argumento, no en sus méritos racionales, sino a partir de la persona que los formula. Si se hiciera con otros autores lo que se hace con Julia, ¿qué quedaría de ellos, aún cuando sean hombres?

            No se trata de negar los hechos que desembocaron en la muerte de Julia de Burgos, una poeta “malograda”, como se decía antes, para aludir a una muerte prematura ocurrida de manera imprevista quizás, tras sucesivas hospitalizaciones. Julia murió a los 39 años. Julia murió agobiada por una cirrosis hepática y otras dolencias provocadas por el alcoholismo. (Una autopsia podría despejar dudas e inquietudes.) La leyenda negra, que es una tergiversación que distrae con sus engaños, se ciñe mórbida sobre ella, como los buitres, para juzgar en términos de una moralidad caduca y doméstica los derroteros de sus últimos años. Que eso se hiciera a mediados del siglo pasado es, quizás, comprensible. Pero que se haga hoy, por una profesora universitaria, mujer y poeta, revela una ausencia de juicio que me parece  insostenible. Me refiero al libro de Mayra Santos Febres, “Yo misma fui mi ruta. La maravillosa vida de Julia de Burgos”2.

            Para empezar, Julia fue y no fue una mujer de su época. Con ello quiero significar que si bien fue por necesidad una mujer de su tiempo, vivió y luchó de manera contestataria, en reto a la doble moral de pueblo chico que juzga a la mujer de manera diferente al varón, y en reto a los convencionalismos sociales incapaces de apreciar positivamente toda heterodoxia. No fue mujer a la que un señorito o un cualquiera pudiera poner en huida la mirada o hacerla bajar la cabeza. No fue una creación decorativa de una burguesía rancia, sino compañera de mesa de trabajadores y braceras. Además, Julia fue una mujer ideológicamente de vanguardia, políticamente comprometida, primero con el nacionalismo albizuista y luego con las luchas del movimiento comunista internacional. Ello hace de Julia no solo la poeta nacional, la "novia del nacionalismo", sino también la poeta de las Antillas, y parte de una grandeza de carácter que sólo pueden sostener, contra la marea de innumerables oposiciones, las almas más recias. Esa fortaleza está paradójicamente presente incluso en los desamparados versos de su testamento poético, despedida escrita con ironía conmovedora y en inglés: “Farewell from Welfare Island”. Sin embargo, esa grandeza se utiliza para juzgarla negativamente por quienes la desearon, y aun desean verla, sometida y humillada, desde el mullido confor encadenado de sus refugios de celda.

            Los biógrafos dan crédito a evidentes falacias en torno a Julia. Abunda el chisme en sus páginas en la manera clásica de “hay quien dice”, “hay quien cuenta”, pero “no puedo revelar su nombre” ¿abochornado? Hay quien afirma que de niña fue abusada por su padre, o iniciada “en las experiencias eróticas”, aunque su conducta y su obra no refleje un ápice de ello, y el tajo del comentario en el discurso biográfico resulte incoherente. Hay quien afirma que el doctor Juan Isidro Jimenes Grullón la drogaba con morfina para someterla a abusos sexuales (Santos, 149), cosa verdaderamente inverosímil en una mujer de tanta categoría y dignidad, ajena por completo a la conducta pusilánime.

            Mas el lenguaje mismo que utilizan los biógrafos está cargado previamente de pecado y de ese murmullo de convento que le huye a la luz de la verdad. Así se habla de la “amante de Bosch” con la que compartía un cuarto en La Habana, o de que Julia no fue sino “la amante de turno” de Jimenes Grullón, porque no se piensa que una mujer tenga sexo sino que entrega su cuerpo. Así se dice como chisme de barrio, el de “las malas lenguas” a lo Mirta Silva, el de la especulación arriesgada con un “quizás” de cuello blanco y oficina de academia, que Julia se bañaba “desnuda” en el río, como hizo, junto a su madre, durante toda su niñez y como hacían miles de puertorriqueños en ese entonces –incluyendo mi padre–  cuando se carecía de agua potable en los hogares y se lavaba la ropa en el río. “O bajo cualquier chorro de agua que cayera de un zaguán” (102), se añade. Así, dice también, se “rumoraba” que en su relación con escritores tenía que haber más intimidades de las que aparentaban (92). Se hablaba –y aún se habla– de Julia, además, en términos como “las cortejas” (149), de “la querida” (150), o que “se dio al alcohol como si bebiera desde el mismísimo Leteo” (142). Toda la vida de Julia a su regreso a Nueva York, la reduce a la embriaguez y la postración: “Así pasó los últimos once años de su vida en la ciudad de Nueva York” (162), aunque unos párrafos adelante se reseñe la intensa actividad que como escritora y periodista desempeña en el 1943 en Pueblos Hispanos (163), la estadía en Washington, casada con Armando Marín y trabajando la oficina del Coordinador de Asuntos Interamericanos (165), la publicación premiada en el 1945 de su ensayo “Ser o no ser es la divisa”, publicada en el Seminario Hispano de Nueva York, y, aunque Santos no lo menciona, participó también, en el 1951, en un programa radial en homenaje a Luis Lloréns Torres (Rodríguez 386).

            La estrechez de enfoque de muchos biógrafos acechó, y acecha aún, a Julia, quizás por el hábito de repetir sin reflexión y estudio, o quizás porque la moral doméstica y provinciana todavía es muy fuerte entre nosotros. Mas me parece que la causa principal de este acecho es que Julia vivió de manera contestataria, y que eligió llevar una vida auténticamente decorosa e independiente, consciente de su valer como ser humano.

            Las experiencias vividas, las penas amorosas, el desenlace de su romance con Juan Isidro, no explican ni justifican su tragedia. Su tragedia estaba en su sangre, en su biología: la propensión al alcoholismo, probablemente heredado de su padre. Ese hecho, que sí es importante registrar para un biógrafo, el único verdaderamente significativo, fue sistemáticamente enterrado para hacerlo emerger justo a su regreso a Nueva York y vincularlo así con el fracaso romántico con el intelectual y político dominicano en un charco de lástima.

            Una lectura de las biografías sugiere que Julia se intoxica con la bebida al menos desde su salida de Puerto Rico, y que el enigmático episodio sufrido cuando viaja desde Nueva York a Florida para dirigirse a La Habana podría haberse debido precisamente a eso. Jimenes Grullón le reprocha a Julia su uso de la bebida en La Habana. Entonces las razones que explican el rompimiento quizás deben reformularse, porque el alcoholismo no es uso accidental ni súbito, sino visceral e incontenible, de larga incubación, que va erosionando lentamente el cuerpo si no media una férrea voluntad. 

            Pero creemos que no debería haber espacio para eso en una biografía que fue escrita “en lenguaje de pueblo” (22), y que se deseaba “seria y bien documentada” (11). La investigación en esta obra no se aleja del eco de aquellas voces que vienen arrastrando por más de medio siglo, ya sea la censura enmascarada de su moral doméstica y machista, o ya sea la lástima, las mismas voces que rechaza Mir. Los “trabajos consultados” se limitan a ocho autores y once títulos. Cuando se habla, por ejemplo, sobre el expediente académico de Julia y se citan expresiones de profesores (54), las citas están tomadas del libro de Juan Antonio Rodríguez Pagán, “Julia en blanco y negro”3, no de las fuentes originales, y están atribuidas erróneamente4. Si Santos se propone contar la biografía de Julia, “sin pretensiones académicas”, de manera novelada, algo hace, y ello podría justificar la ficción. Incluyo en este renglón de ficción el alegado espiritismo en Julia, que en mi opinión era bastante materialista, tal como corresponde con una simpatizante del materialismo dialéctico. Según Santos Febres, Julia, como los grandes poetas que “se conectan con otros planos de la vida”, cree en “otras formas de vida que conviven con nosotros” (47). Rodríguez Pagán, en cambio, que es la fuente de Santos, cuando se refiere a la colaboración de Julia con un centro espiritista de Hato Rey, dice que lo hace “con el propósito de disfrutar del chocolate, las galletas y el queso que reparten”, del mismo modo que visita regularmente la panadería “La Euskalduna” porque regalan “el pan que sobra” (59). Lo que sí es un monstruo que la persigue y convive con ella, constantemente, es el hambre y la pobreza. El libro de Santos no es sino un resumen, fundamentalmente, del libro Julia en blanco y negro, de Rodríguez Pagán, con breves comentarios de otras fuentes y propios. Su mérito mayor es, pues, la brevedad, útil para quien se apura.

            Lo que no cabe leer sin atolondramiento y confusión, es que Santos Febres diga, ya al finalizar su libro, que la obra de Julia responde a vertientes de otros “saberes y bellezas populares como lo son la del espiritismo”, ni, mucho menos, que se sostenga que al celebrar el centenario de Julia “celebramos la ruta que hemos elegido como país” (189). Esta última afirmación, particularmente, es una negación radical de la obra toda de Julia y de sus sueños y luchas nacionalistas y anticoloniales, libertarias y proletarias. 

            Tengo la esperanza de que la manera como se enciende en todas partes el nombre de Julia en este centenario sea el desenmascaramiento que nos la dé plena de vida, finalmente. Pero más que ello, me parece que la convergencia de este centenario con la degradación de la economía de Puerto Rico decretada por los Standard y los Moodys es feliz, pues, si bien por una parte se deprime el espíritu con la economía achatada a chatarra del gobierno, por el otro, el centenario de Julia demuestra cuán vivo, espontáneo y presto a levantar bandera está en cambio el espíritu de este pueblo. A ello contribuyen, en convergencia con las iniciativas de tantos sectores y personas, las de la Comisión Nacional del Centenario y Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico y el Municipio de Carolina. El Municipio de San Juan promete organizar un extraordinario cierre del año juliano. Predomina en el discurso público que oímos, me parece, la imagen de una Julia recia, combatiente y creadora: “sin lágrimas”. Sorprende su ascenso dramático y célere, como luz de bengala en la oscuridad de la noche, así como la penosa caída de un ser prematuramente consumido por su propia luz.

            Tal como parece, la propensión de Julia al alcohol fue en su tiempo motivo de un mutismo ciego. Era algo de lo que no se hablaba, quizás porque así suele suceder mientras no hace crisis. Alcohólicos Anónimos se fundó en el 1935, precisamente en Nueva York, pero no tenía entonces una divulgación que pudiera alcanzar a Julia a tiempo para salvarla de sí misma, no de Jimenes Grullón. Pero ello no afectó la grandiosidad de su vuelo lírico, aún presente en las atolondradas cenizas de su póstumo “Farewell from Welfare Island”.  Su verso sigue intacto en el río abonando surcos y peregrinando mares.

Marcos
Reyes Dávila
¡Albizu seas!

Notas



1. Véase el trabajo publicado en 80 GRADOS, el 15 de noviembre de 2013; también en el portal www.lasletrasdelfuego.com.
2. Carolina: Municipio de Carolina, 2014, 198  págs.
3. San Juan: Sociedad Histórica de Puerto Rico, 2000, 479 págs.
4. En la página 54 santos Febres atribuye a los profesores de Julia, Milán y Rosario, unas expresiones que pertenecen a Rodríguez Pagán. La cita imaginada: “demasiado huraña y poco comunicativa, ensimismada, encerrada, que rehúye el trato social”, yuxtapone dos expresiones separadas de Rodríguez Pagán, hechas en las páginas 53 y 54 de su libro “Julia en blanco y negro”. 

miércoles, 12 de febrero de 2014

Julia en el Puerto Rico Chatarra



Julia en el Puerto Rico CHATARRA
y el Festival Internacional de Poesía: 
Lecciones del Ave Fénix

 

Febrero de 2014 llega a Puerto Rico a dos aguas, como las máscaras –de comedia y de tragedia– del teatro: de una parte la degradación de la capacidad del gobierno de Puerto Rico, y del otro lado, la apoteósica acogida al Centenario de Julia de Burgos. Hablamos de un país que transita a la vez por la caída a fondo de las finanzas públicas y por el cenit de la ilusión que le inspira una poeta fallecida hace 60 años.
    Julia de Burgos (1914-1953) murió sin nombre, en una calle de la capital financiera del mundo: Nueva York. Enterrada como una Jane Doe, fue posteriormente identificada como la autora de algunos de los poemas más significativos y de mayor resonancia en la historia literaria puertorriqueña. En muy pocos libros, comenzando con el egregio Poema en veinte surcos, Julia se convirtió en ícono, y luego en mito, de una poesía incandescente que ha pasado, del fuego íntimo donde estuvo resguardada, a las plazas y los pabellones. Para lograrlo, Julia fraguó en versos auténticamente propios, y de hondo calado, la experiencia colectiva del vivir en un país aquejado de sufrimientos, pobreza e intensa opresión política. Julia fue, en efecto, una militante política de repercusiones caribeñas y atlánticas. Por su capacidad para convocar a grandes muchedumbres con una fuerza lírica que podían oír los sordos y ver los ciegos, y por esa militancia política libertaria que se desplegó tanto en el plano personal como en el colectivo, el Grupo Guajana la reconoce desde el 1964 como su precursora y como un valor cardinal de la poesía puertorriqueña, en el número cinco de su histórica revista.
    Decenas de instituciones se han dado a la tarea de celebrar el centenario de su natalicio, aunque estamos seguros que la campana ha sonado en el corazón de cada escritor, artista y educador puertorriqueño. Se destacan entre otros, la Comisión Nacional Centenario de Julia de Burgos, el Municipio de Carolina y el Departamento de Educación, así como varias unidades de la Universidad de Puerto Rico, y otras en Puerto Rico. Pero el centenario ha germinado además más allá de nuestras costas, en países como la República Dominicana, España y Cuba, y estados norteamericanos como Nueva York y Chicago. Las celebraciones ya han comenzado en Puerto Rico con actividades preliminares en varios museos, pero su arranque formal será el 17 de febrero en Carolina. Artistas puertorriqueños como Zoraida Santiago y Lucesita Benítez, así como la agrupación española La Discreta Academia, han preparado producciones musicales especiales; intelectuales han preparado conferencias; artistas plásticos han creado numerosos carteles, y los dramaturgos escenas a representar. Se espera la publicación de una biografía novelada preparada por Mayra Santos Febres, la publicación de un centenar de cartas inéditas, videos, murales, certámenes, piquetes poéticos y muchísimo más. Hay un calendario global de actividades del Centenario preparado por la Comisión Nacional Centenario Julia de Burgos, continuamente actualizado, y las actividades se anuncian en su página de Facebook. 
    El Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico también se suma a la zaga celebratoria al dedicarle la sexta edición del festival que habrá de celebrarse del 31 de marzo al 5 de abril. Este año se espera la participación de alrededor de veinte poetas extranjeros, casi todos hispanoamericanos, a los que se suman una poeta de España y otro de la India. Vendrán poetas invitados de renombre internacional de la Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Dominicana, Uruguay y Venezuela.
    La apertura se celebrará en la sede del Festival ubicada en el Recinto Metropolitano de la Universidad InterAmericana a las 7 de la noche, precedida por una conferencia de Chiqui Vicioso a las 5 de la tarde. Se han planificado actividades a celebrarse en Arecibo, Bayamón, San Juan, Carolina, Dorado, Vega Baja, Ponce, Humacao, Manatí, San Lorenzo, Utuado y Aibonito.
    ¿Cómo se vinculan la caída y el ascenso de los que hablamos al principio de estas líneas?
No hay que olvidar, en primer lugar, de que hablamos del mismo país. En un caso del gobierno colonial norteamericano en Puerto Rico; en el otro caso, de las fuerzas vivas y autogestionarias que sobreviven en su margen y más en desamparo que en amparo de un gobierno que, aunque diga lo contrario, se niega a sí mismo cuanto más puede.

    A veces lamento que sea la gestión de mi generación, aquella que se fraguó en las luchas estudiantiles, sindicales, políticas y sociales de las décadas del sesenta y del setenta, la que entregue a sus hijos un país tan postrado como este Puerto Rico. Pero ello en realidad no es ni gestión ni culpa nuestras, como no lo fue de la generación de Betances y de Hostos asistir a la entrega de todo el país como botín de guerra a Estados Unidos, ni luego fue culpa de Albizu, Corretjer, Julia, Juan Mari Brás, los Macheteros, y de todos los que enfrentaron la adversidad con la mayor abnegación, incluyendo la libertad y la vida. Se trata de una marea planetaria, de raíz neoliberal, que muerde lo mismo a sotavento que a barlovento.
    Lo que es de notar, y desde luego, también motivo de asombro, es que al margen de un gobierno colonial tan entregado al saqueo inmisericorde de la riqueza del país sobrevivan aún fuerzas tan poderosas que puedan levantar de un mar de cenizas, y con el fuego prometeico en el pico, un Fénix como Julia, la poeta caída en una calle de Nueva York. Cada 500 años muere el Ave Fénix, y renace después. 500 años de coloniaje llevamos. Julia se levanta por todo el país, y con Julia el pueblo de Puerto Rico. ¿Será casualidad o fatalidad? Que responda la historia. Nosotros, mientras tanto, seguimos trabajando.


Marcos
Reyes Dávila
¡Albizu seas!
Publicado el 14 de febrero de 2014 en 80 GRADOS

lunes, 10 de febrero de 2014

De la Colonia y los Derechos Humanos -Vampiros y zombis



De la colonia y los derechos humanos 
al país de vampiros 
 y de zombis

 


Oímos decir por la radio a gente enajenada de la realidad que “Puerto Rico es un país libre”. ¿Libre? Decía Hostos, con toda razón, que “la libertad es un modo absolutamente indispensable de vivir”. A todas las luces, está ahí implícito el vínculo matriz entre libertad y derechos humanos. No se trata sólo del derecho a la libertad en el sentido de las libertades públicas y la privación arbitraria de la libertad, sino del derecho a la integridad personal, el “decoro” y la “honradez” de la definición martiana que nos exige, a riesgo de convertirnos en “bribones”,  luchar por un gobierno justo. Se trata, además, de los derechos políticos y los judiciales, del asilo y la nacionalidad, y sobre todo, del derecho a la vida.
    La degradación de los bonos del gobierno a chatarra, habla de nuestra impotencia del saqueo inmisericorde al que se somete todos los días la riqueza de este pueblo. Porque, por una parte, los gobernantes de facto se reparten, entre ellos y sus socios, cantidades inverosímiles de cada presupuesto, como los vampiros, pero, por otra parte, vivimos en un país sometido a la explotación y al saqueo del poder colonizador, también vampiro, que ha organizado toda la economía en función de una aspiradora que lo absorbe casi todo.
    Pero ¿qué ocurre en Puerto Rico con los derechos humanos proclamados por las Naciones Unidas?
    El primer artículo subraya que todos los seres humanos “nacen libres en iguales en dignidad y derechos”. Entonces ¿por qué Puerto Rico carece de soberanía popular y del derecho de autodeterminación? ¿Por qué los poderes fundamentales del estado están en Washington y no en Puerto Rico?
    Em artículo 4 dicta que nadie estará sometido a esclavitud, ¿pero qué otra cosa es una colonia en la que se hace lo que ordenan los norteamericanos?
    El artículo 5 habla de la tortura, ¿y de qué otra manera se vive en una colonia que niega la libertad de ser ?
    Los artículos 6 y 7 hablan del derecho a la personalidad jurídica y la
igualdad ante la ley, pero dónde está esa igualdad en una colonia, cuyo tribunal principal, el llamada erróneamente “federal”, se entabla en inglés?
    El artículo 15 habla del derecho a una “nacionalidad”... ¿Dónde está la nacionalidad puertorriqueña, establecida en la Ley Foraker de 1900, y enterrada en un mar de papeleo con la Ley Jones de 1917?
    El artículo 21 establece el derecho a participar en el gobierno, pero ni hay derechos válidos en el Congreso ni en la Presidencia, ni hay derecho a un sistema ejecutivo, judicial y legislativo de poderes plenos, es decir, verdaderos. Ese mismo artículo establece también que “la voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público”, pero los puertorriqueños hemos vivido enajenados de eso desde la llegada de Juan Ponce de León hasta hoy.
    Treinta son los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y la inmensa mayoría están negados, explícita o implícitamente, bajo el régimen colonial. La imposibilidad de actuar efectivamente para resolver nuestros problemas es la base del impulso desmedido de un exilio que en su fondo es involuntario, y es la base, bien fundada, de la renuncia, la derrotada, la depresión, a participar eficazmente en la transformación de una orden político que está fuera de nuestro control y que sólo podemos ver desde las alambradas o expresando las simpatías ante una situación de
posibilidades reducidas a la ineficacia y reducida a la corrupción.
    Sí. La colonia, Puerto Rico, es un país de zombis, de vampiros, de fantasmas, de reventados. Ya lo decían los poetas del siglo XIX y lo repitió el mismo Hostos: “el cadáver de un país que no ha nacido”. Más libre en Oscar López tras 32 años de vivir en una prisión norteamericana por querer ser... Simplemente.
Marcos
Reyes Dávila
¡Albizu seas!

sábado, 8 de febrero de 2014

A los jóvenes que se van...






















Marcos
Reyes Dávila
¡Albizu seas!

miércoles, 5 de febrero de 2014

Julia camina sobre el agua



Julia camina sobre el agua   
 En las blancas mañanas sus aguas me rizaban
de lirios los cabellos
”. Julia de
Burgos: Mi poema del agua.

1.

¿Y por qué te sueño cristalina,
             Julia?
¿Y por qué este canto de cristal?
Que te has levantado
por la vega otra vez
con la claridad del agua
para dar de beber hasta a los pájaros
Y como no se muere un sueño
ni tampoco el río que regresa al mar
vas danzando sobre el agua
como el alma púrpura de un lirio
en un cuadro de Monet   
Y vas palmando sobre el río las caricias
en la aturdida transparencia
de esa canción que ungió tu alma
y te dio vida
Esa canción que no sabe cómo

ni dónde quedó
final y finamente huida
del pozo oscuro de la muerte
y deshojada de ausencias
Como el agua
de ese cántaro roto de tu canto
tu palabra se derrama
en la placidez de los ríos
y en el zureo
de un arrullo antiguo
Una canción tan alta
como si descendiera
del lago blanco de la misma luna
Porque quién distingue, Julia
una lágrima en el río

2.

A tu nombre, Julia

repican cada día las campanas
en el hierro profundo de la tierra
para anunciarte como un Ícaro caído
en las redes de la noche
Mas no te has perdido
como una bengala consumida
en la ceniza atolondrada
La guajana sigue encendida de promesas
en el pecho desnudo de tu pueblo
quebrado eternamente hasta el hueso
En ti todos estamos
porque fuiste un corazón completo
Porque algo hay en ti de esas sirenas
que muy adentro de las sombras
susurran sobre la piel
y seducen con el beso de las sedas
Porque renaces fénix con el siglo
Porque eres esa transparencia
que holla mullida las estrellas
 
Porque el río regresa
invariablemente
por los carriles del verso hasta tus pies
Pues sólo tú
     –sólo tú, Julia–
caminas serenita por el agua
ungida e inasible
como el ojo almibarado
de los pájaros que cantan.
 

Marcos
Reyes Dávila
¡Albizu seas!
2014


Related Posts with Thumbnails